SHELTER CITY COSTA RICA CIERRA SU PERIODO DE CONVOCATORIA – 2025

¿Qué es Shelter City?

Shelter City Costa Rica es una iniciativa que se orienta en la reubicación temporal de Personas Defensoras de Derechos Humanos (PDDH) a fin de fortalecer sus capacidades de seguridad integral, encontrar un espacio de recuperación y regresar a sus países de origen para continuar su labor.

Esta reubicación temporal se da en Costa Rica por un periodo de 3 meses. Durante este tiempo, las personas defensoras son acompañadas por un equipo multidisciplinario en protección integral (psicosocial, digital, física y legal) para enfrentar los difíciles contextos de defensa de derechos humanos en Centroamérica.

Durante la estadía se construye, junto al equipo, un plan para continuar su labor de defensoría y colaborar de forma voluntaria con organizaciones pares. Al finalizar, se elabora un plan de retorno seguro. Luego del retorno, se brinda acompañamiento virtual y telefónico por 3 meses para dar seguimiento y asesorías puntuales en protección integral.

Condiciones solicitadas para la participación en Shelter City

  1. Shelter City Costa Rica entiende como persona defensora de derechos humanos a: “toda persona que de cualquier forma promueva o procure la realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos a nivel nacional o internacional”.
  2. Sufrir amenazas o estar bajo presión por su labor de defensa de derechos humanos.
  3. Vivir actualmente en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua o Costa Rica.
  4. Buscar un traslado temporal por un periodo máximo de 3 meses, o una solución a largo plazo fuera del país.
  5. Aplicar un enfoque no violento en su trabajo.
  6. Poder ser reubicado/a/e por un período máximo de 3 meses.
  7. Estar dispuesto/a/e a regresar a su país después del periodo de estadía.

¿Qué incluye el programa?

Shelter City Costa Rica se compromete a:

  1. Cubrir costos de emisión de pasaporte y/o visa (si aplica).
  2. Cubrir gastos de traslado hacia Costa Rica (terrestres y aéreos).
  3. Proporcionar alojamiento compartido con otras personas defensoras.
  4. Ofrecer un estipendio mensual mínimo para gastos de estadía.
  5. Ofrecer un estipendio para actividades culturales, artísticas, formativas y recreativas.
  6. Brindar acompañamiento en seguridad psicosocial, física, legal y digital.
  7. Cubrir seguro médico durante la estadía.
  8. Acompañar integralmente a la persona participante.

¿Cuáles fueron los requisitos?

Las personas postulantes debían:

  1. Residir en El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua o Costa Rica.
  2. Tener pasaporte vigente (mínimo seis meses) o gestionar su emisión.
  3. Auto identificarse como persona defensora de derechos humanos.
  4. Ser identificada o referida como defensora por el Programa o por una organización/persona de confianza de Fundación Acceso.
  5. Tener articulación con actores de derechos humanos o contar con una red de apoyo.
  6. No tener medidas judiciales en firme que impidan salir del país, o gestionar permiso judicial.
  7. Tener disponibilidad para participar por el período pactado.
  8. No tener una condición médica que requiera atención continua no cubierta por el seguro del Programa.

Compromisos de la persona participante:

  1. Recibir capacitaciones en protección integral (digital, legal, psicosocial y física).
  2. Implementar medidas de seguridad recomendadas.
  3. Retornar a su país al finalizar el programa.
  4. Colaborar con organizaciones aliadas en Costa Rica (si se da la oportunidad).
  5. Disponer de al menos 3 días completos por semana para actividades del programa.
  6. Trabajar en un plan de estadía y retorno junto al equipo multidisciplinario.

¿Cómo fue el proceso de selección?

El equipo de Shelter City Costa Rica valoró las solicitudes con base en los requisitos y agendó una entrevista en profundidad. Posteriormente, se notificó la decisión tomada. Si es aceptada, se iniciaron los trámites logísticos como pasaporte, visas, tiquetes y hospedaje.

Tiempos de postulación y participación:

  • Postulación: hasta el 15 de abril de 2025 a las 23:59 (hora de Costa Rica).
  • Proceso de selección: hasta 60 días posteriores al cierre, con contacto directo a personas seleccionadas.
  • Periodo de participación: entre junio y diciembre de 2025, por tres meses. Las fechas se acuerdan individualmente según disponibilidad del programa.
  • Importante: Shelter City Costa Rica recibe postulaciones todo el año en caso de riesgo inminente. Si enfrenta una situación que ponga en riesgo su vida e integridad en las próximas 24-48 horas, comuníquese a shelter@acceso.or.cr o con las personas analistas de riesgo en su país.

¿Cómo postular?

Si cumple con los requisitos, puede contactar a Fundación Acceso en: shelter @ acceso.or.cr, o bien llenar el siguiente formulario:

https://cryptpad.fr/form/#/2/form/view/7-6C9wlNiuiSQpvRhyiuQOiYi-Xw-wik+eB8dJT7xoo/